![]() |
||
David el Gnomo cumple 25 años...más19.10.2010 - RTVE.es Infantil
* David el Gnomo cumple 25 años el martes 26 de Octubre * Como homenaje, Clan emite este sábado la película La Gran Aventura de los Gnomos, a las 16:00 h ![]() ¿Recuerdas?... Esta frase marcó la infancia de muchos, muchísimos españoles. David el Gnomo entró por primera vez en nuestras casas en 1985, hace 25 años, a través de la pequeña pantalla y aún a día de hoy,...¿quién no ha creído ver alguno...alguna vez? "Acabé creyendo que los gnomos existen, aunque en la ciudad verás a muy pocos. Ellos prefieren vivir en el campo, lejos del hombre, al igual que ocurría la serie", Son las palabras traviesas de un convencido y convincenteClaudio Biern Boyd, el mallorquín creador de David el Gnomo.
Inspirada en la obra de Will Huygen y Rien Poortvliet, "El libro secreto de los gnomos", David elGnomo contaba la vida de David, un médico gnomo de 399 años, sabio y bonachón, al que buscaban desde todos los rincones del mundo para curar y resolver problemas. A lomos de su fiel zorro Swift o sobre las plumas de aves migratorias, David acudía siempre a la llamada de auxilio, sorteando obstáculos y peligros, incluidos los terribles "trolls", sus eternos enemigos y malolientes enemigos..
![]() "Pienso que fue una serie adelantada a su tiempo. ¡Sus contenidos y la filosofía siguen vigentes!", opina Claudio Biern Boyd, por siempre orgulloso de una ficción que hace un cuarto de siglo ya transpiraba y convidaba a practicar ecologismo y a cultivar el respeto al prójimo, ya que "nadie es mejor por ser más grande", como transmitían -y demostraban- los dibujos al principio de cada nueva aventura. Amistad, generosidad, hospitalidad fueron otros valores añadidos.
![]() Tras la primera entrega, tuvo varias continuaciones como La llamada de los gnomos (1987) o El nuevo mundo de los Gnomos, a finales de los 90. Incluso se llegaron a hacer películas así como lasnumerosas publicaciones que siguieron al enorme tirón de la serie. "Antes, los dibujos los veía toda la familia junta. Podía haber 20 millones de personas delante del televisor porque sólo había dos canales", explica Claudio.
![]() EL PASADO Y EL FUTURO DE LOS NIÑOS
Los veinteañeros y los treintañeros pueden decir que crecieron viendo series como La abeja Maya,Los Fruittis, Los Trotamúsicos o Los Pitufos, pero muchos se preguntan qué dirán los niños de ahora dentro de 20 años. Carlos Biern lo tiene claro. "El niño que ahora tiene ocho años no se explicará por qué teníamos que estar sentados en el sillón esperando a ver una serie en lugar de interactuar con ello, poder elegir su desarrollo... No entenderá la animación como es hoy en día", asegura Claudio.
Zookaboo, Canimal, Kambu y Suckers son los nombres de algunas de las series de animación de BRB que se estrenarán próximamente. Sucederán en el tiempo a algunos de los dibujos animados españoles más representativos del pasado. La mayoría de ellos estaban basados en obras clásicas de la literatura, a diferencia de los actuales:
![]() ![]() ![]() Los Trotamúsicos: Esta serie, que se emitió en España por primera vez en 1989, estaba basada en el cuento Los músicos de Bremen de los hermanos Grimm. Narra las aventuras de cuatro animales que forman un grupo de música para escapar de la triste vida que llevaban. Koky, el gallo, el burro Tonto, el perro Lupo y el gato Burlón se enfrentan, durante los 26 episodios de los que se componía la historia, a tres ladrones llamados Chef, Bestia y Tapón y a su perro, Atila. ![]() Fuera de nuestras fronteras, también hubo series que marcaron la infancia de muchos españoles: La Abeja Maya: Esta serie japonesa se emitió en España por primera vez en 1978, aunque ha sido repuesta varias veces, la última en 2008. Cuenta la vida de Maya, una abeja que conoce el mundo mientras busca polen, y sus amigos Willi el zángano, Flip el saltamontes, la araña Tecla o la mosca Puck. También estaba inspirada en un libro, esta vez del alemán Waldemar Bonsels. ![]() ![]() Vickie el Vikingo: Esta serie germano-japonesa narraba las historias de Vickie, un niño que vivía en una aldea vikinga y que viaja con su padre, Halvar, que era el jefe del grupo. Vickie lograba solucionar siempre los problemas en los que se metían los adultos.
Estas son solo algunas de las series con más éxito de los 70 y los 80, pero no fueron, ni mucho menos, las únicas. Los Pitufos, Los Picapiedra, Érase una vez..., Los Diminutos, Mazinger Z,Popeye, La pantera rosa o Snoopy son parte del pasado de varias generaciones que crecieron junto a las dos dimensiones. "Los personajes marcaron una generación y siguen estando ahí. Han llegado mucho más lejos de lo que estaba previsto", afirma Claudio Biern. Las tres dimensiones no matarán su recuerdo.
|
|
|
![]() |